viernes, 19 de febrero de 2016

Importancia de la cultura Organizacional.

1.- En la actividad del Role Playing, de manera individual suban la descripción de lo que iban a desarrollar.


  

Tema: Importancia de la cultura Organizacional.


 Objetivo: Destacar la relevancia de contar con una cultura que distinga a un centro educativo, para ello nos permitiríamos escenificar momentos clave dentro de la organización escolar, que facilitaran observar, Antes , Durante y Después de terminar la jornada laboral que hacemos para reforzar y mantener la cultura de la organización educativa “Paulo Freire”.


 Desarrollo: Durante la escenificación, representaríamos la reunión del supervisor escolar con el colegiado directivo de la zona escolar, en ella destacaríamos la relevancia de brindar servicios de calidad, acatando el mandato promovido por la Secretaria de Educación Pública de orientar los esfuerzos institucionales para el mejor aprovechamiento de espacio y tiempo. Continuaríamos presentando platica motivacional, en la que el Director del centro escolar Paulo Freire recomendaría a la planta docente no olvidar los principios y valores de la institución; asumir que al brindar un servicio de primera calidad con calidez, manteníamos la institución en buen nivel y sería la mejor propaganda positiva que pudiéramos tener; la recomendación de boca a boca de la población beneficiada. Par el mejor desarrollo de la representación un narrador presentaría momentos clave, actos y conclusiones, en un primer acto el Narrador mencionaría:      


Para mantener viva una cultura, en la escuela Paulo Freire, la labor principal es la de promoción de valores, por eso en el grado de 5°B la Profra. Karina selecciona los contenidos su meta explícita es lograr que los alumnos tengan los conocimientos, las habilidades y las destrezas para desempeñarse en la sociedad, pero que también se ajuste en cuanto a la cultura organizacional de la escuela. 

En un segundo acto, observaríamos el video que permitiría a la Profra Karina destacar la importancia de contar con cultura y retomar principios y valores para cambiar poco a poco la mentalidad de niños y adultos.
1. Retomar el video de México – Japón haciendo mención que desafortunadamente en nuestro país se necesita trabajar arduamente en los valores, ya que forman parte de la cultura de los mexicanos.
Para el Tercer acto posterior a representar al personal escolar, tras haber concluido satisfactoriamente una jornada laboral de forma exitosa, palabras a cargo del Director escolar (Reunión de maestros para hablar y felicitar la jornada escolar).

Narradora:
La labor educativa no sólo requiere preparación técnica, sino el máximo desarrollo humano posible en quienes ejercen, pues su tarea es como la de un artista, que tiene que aplicar no sólo sus conocimientos, sino también invertir con amor toda su riqueza interior para producir una obra maestra: la vida feliz, el perfeccionamiento de las facultades del educando.

Los valores que los educadores procuran integrar en su vida, son el mejor ejemplo y la mejor exhortación para animar a los educandos a hacer lo mismo.


        
Finalidad: Destacar la importancia del respeto y la mutua valoración, se sustenta en el reconocimiento del otro como persona; toda organización cuenta con un conjunto de creencias que la organización tiene sobre determinadas conductas específicas y sobre los fines u objetivos de su existencia.


 Conclusión: La escuela Paulo Freire, espacio en el que una organización educativa pone empeño y esmero para brindar un servicio educativo de calidad, funciona porque han encontrado la manera de crear un modo de trabajar que atrae a los profesores porque fomenta una cultura de pertenencia, libertad y responsabilidad y luego transmite sin cesar la misma pasión a sus alumnos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario