Análisis del video: “México – Japón 400 años”
Carlos Kasuga Osaka
Principio: “Si no es
tuyo, debe ser de alguien”. Consiste en reconocer la importancia de
respetar. Si asumimos esta cultura, ahorraríamos en generar la sensación de
seguridad. Las ciudades invierten demasiado dinero, para vigilar y dar idea de
seguridad a sus habitantes: policías, patrullas, cámaras de vigilancia, c4’s,
posicionamiento satelital etc.
Por supuesto que este principio se suma a otros, a saber,
trabajo, amor por lo que se hace, honradez, honestidad, sacrificio, constancia,
dedicación. Aquilatando la mirada intro, retro y prospectiva, para rebasar el egoísmo,
que nos caracteriza como especie, y pensar un poco mas en las generaciones
futuras, aun sin tener la certeza de lo que vendrá después de nuestro paso por
la vida. En
este sentido, a los alumnos en la escuela donde laboro se procura promover el
valor del respeto, la importancia de servir a la gente; no servirse de ella. Motivándolos
a vencer la adversidad económica en que nos encontramos; carecer de recursos no
es destino manifiesto, acostumbrarse a las carencias y no realizar esfuerzo
alguno para rebasar las limitantes si se puede tornar en fatalidad.
“Cumplir
con las obligaciones y dar más de lo que se debe, hace del mundo un paraíso”, a decir del
Señor Kasuga Osaka; “el que solo pide y exige,
convierte su mundo en un infierno”, creerá que todo lo merece y
que los demás tendrán la obligación de satisfacer sus pretensiones; sin ser
necesariamente cierta esta premisa.
Ser una persona ordinaria, implica limitarse a realizar solo lo
que estamos obligados a realizar, sin proponernos aportar, auto limitando
nuestra creatividad e interés. Por tanto, ser extraordinario conlleva un “extra”,
que culturalmente no estamos acostumbrados a realizar, pero marcaría la
diferencia entre personas, aun con características similares.
El señor Carlos Kasuga Osaka, comparte con la
audiencia, que las empresas exitosas en Japón, no fueron creadas por “ricos”,
herederos de grandes fortunas o personas que ganaron la lotería; refiere que
gente ordinaria, dispuesta a dar un extra, aplica su potencial para crear
empleos, su disciplina para regirse bajo un estricto sacrificio financiero,
regla moral “de 1 a 7”, los empresarios japoneses no se asignan sueldos
mayores, ni lujos ostentosos, que impiden a sus trabajadores sentido de
pertenencia. Continúa diciendo Kasuga Osaka: “El ejemplo arrasa” y el
cambio de actitud marca la diferencia.
Disposición a la actualización
– capacitación ayuda al ser
excelente. La retroalimentación coadyuva
en la misión. Un pueblo que ha sufrido, requiere aprender de su historia, solo
así, evitara ser presa de sus propios errores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario