viernes, 15 de junio de 2012

El currículum cruce de prácticas diversas.


El currículum cruce de prácticas diversas.

Para Grundy, 1987, pág. 115 - 116, es resultado del ejercicio del poder de quien(es) lo ostenta(n).
Respondiendo a un encuadre político y administrativo, imlica manejo de desiciones, planificación, diseño, manejo de materiales, que los profesores conozcan el currículum, y sean sometidos a evaluaciones.
Para entender el curríulum en el S.E.N, se requiere prestar atención a practicas politico administrativas. Así como a las condiciones estructurales, organizativas, materiales de formación de profesores.
Atención al bagaje de ideas y planteamientos que le dan forma.

Walker (1973), afirmaba que es un campo complejo: Se dirige a determinados profesores y alumnos, se ejecuta en cierto sistema escolar concreto.
“Los fenómenos curriculares incluyen todas aquellas actividades e iniciativas a través de las que el currículum es planificado, creado, adoptado, presentado, experimentado, criticado, atacado, defendido y evaluado, así como todos aquellos objetos materiales que lo configuran, como son los libros de texto, los aparatos y equipos, los planes y guías del profesor, etc.” (pág. 247).
                 Veracruz, Ver., 6 de febrero. Nota publicada en feb. 7 del 2002.
La decisión de los funcionarios municipales y federales panistas para impulsar en los hechos la nueva visión del Porfiriato se respalda en la celebración del primer centenario de las obras de modernización del puerto de Veracruz, ordenadas por Díaz, misma que se llevará a cabo en marzo próximo.
La Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a cargo del ex alcalde porteño Francisco Ávila Camberos, organiza desde hace un año un extenso programa -de ocho días- que incluye conciertos, conferencias, exposiciones, competencias deportivas, presentación de libros y una ceremonia solemne -muy similar a la que por cierto encabezó Porfirio Díaz cuando puso en marcha las obras portuarias- a la que asistirían el presidente Vicente Fox Quesada y el príncipe Carlos de Inglaterra.
Asimismo, el ex cronista de la ciudad Antonio Salazar y Páez comentó que desde hace 75 años existe el fraccionamiento Reforma, entre los límites de Veracruz y Boca del Río, donde la nomenclatura de las calles y avenidas está dedicada a los conquistadores españoles, como Diego de Ordaz, Juan de Grijalva, Francisco Pinzón y Diego de Alvarado.
Y si bien el rendir homenaje escultórico a Porfirio Díaz tiene a todas luces ingredientes ideológicos, para no pocos jarochos también se trata de caprichos arquitectónicos de las autoridades panistas, y de forma destacada del alcalde Ramón Gutiérrez de Velasco. De otra manera, dicen aquí, no puede entenderse que haya desaparecido el obelisco a los marinos caídos y que era el segundo de dos que existían en el mundo. El argumento es que "estaba muy deteriorado; se le colocará en otra parte", aseguran los responsables del remozamiento del malecón.
La ciudadanía, en tanto, se pregunta dónde quedó esa pieza que retiraron sigilosamente, la madrugada de un domingo, cuando la euforia porteña todavía seguía en el partido de la víspera entre Tiburones Rojos del Veracruz y Águilas del América.
De tal suerte que desde Walker podemos decir que el currículum: implica una serie de determinaciones políticas para la práctica escolar, como “partitura” de la práctica, tiene diversas implicaciones, que se construye en el tiempo dentro de un complejo proceso social.
Que demuestran, que las llamadas teorías del curriculum son enfoques fragmentados y parciales de un todo.
 Para SCHUBERT (1986).
“Representar el curriculum como un campo de investigación y de practica requiere concebirlo como algo que mantiene ciertas interdependencias con otros campos de la educación, lo que exige una perspectiva ecológica en la que el significado de cualquier elemento debe ser visto como algo en constante configuración por las interdependencias con las fuerzas con que está relacionado”. (Págs. 34 -35). 

¿Qué es un subsistema?
Un subsistema es un sistema que es parte de otro sistema mayor (suprasistema o supersistema).
En otras palabras, un subsistema es un conjunto de elemento interrelacionados que, en sí mismo, es un sistema, pero a la vez es parte de un sistema superior.
Un sistema puede estar constituido por múltiples partes y subsistemas.

Jerarquía: subsistema, sistema y suprasistema.

Nos preguntamos esto, considerando que para SCHUBERT el curriculum forma parte de múltiples tipos de prácticas; acciones que en sí forman parte de subsistemas, tales como: orden político, administrativo, de supervisión, de producción de medios, de creación intelectual, de evaluación; subsistemas en parte autónomos y en parte interdependientes entre sí. Que en general, promueven:
1.- Mecanismos de decisión.
2.- Tradiciones.
3.- Creencias.
4.- Conceptualizaciones.
Que se pueden apreciar con mayor claridad en momentos de cambio.
Ejemplo: El llamado a “Reflexionen por quien van a votar, sin olvidar mirar al cielo antes de emitir su voto”. En cuya reflexión encontramos incentivo a la memoria, conservadurismo, Choque de formas de ver el mundo e intolerancia, al menos en forma implícita.




a) Contexto de aula, en el que encontramos los sig. Elementos:
Libros, profesores, contenidos, niños o alumnos, padres de familia. 
b) Contexto Personal y social:
Experiencias y/o influencias que cada persona agrega en su práctica educativa, implican: Aptitudes, destrezas, intereses etc. que se reflejan en la clase misma.
c)  Contexto histórico escolar: El bagaje formativo de cada persona aflora  y genera creencias, experiencias educativas, moldeando así nuestra practica. Llamada “Estilo”.
d) Contexto político: Considerando la relación de autoridad y poder que dentro del aula se practica. Reflejo de la misma relación que el sujeto vivirá fuera del aula, donde el profesorado cambia su papel.

En suma, el currículum refleja:
Un fenómeno escolar con implicaciones sociales que rebasan las aulas escolares, sobre el que inciden otros subsistemas, conformando  el significado pedagógico del mismo.
"El currículum como praxis implica que muchos tipos de acciones intervienen en su formación".
En pág. 23, "El currículum una reflexión sobre la práctica".

2 comentarios:

  1. Agregado compañero :)
    Selene González Santiago.

    ResponderEliminar
  2. Recuperaste muy bien el terreno, ya que tus entradas son muestra de reflexión y análisis de las lecturas. Saludos.

    ResponderEliminar